Alteración del paisaje

Inspirado en el Land Art y, en particular, en la obra Spiral Jetty de Robert Smithson, este proyecto propone una exploración del paisaje desde una perspectiva distinta: no a través de su transformación física, sino mediante su intervención visual. La fotografía fue el medio elegido para dialogar con el entorno natural y reconfigurarlo desde la percepción. Toda la serie fue realizada con fotografía análoga. El proceso consistía en tomar imágenes del paisaje, recortarlas, recomponerlas manualmente y volver a fotografiar el resultado. Así surgían composiciones caleidoscópicas, donde el espacio se duplicaba, se fragmentaba y adquiría nuevas formas de lectura. Este trabajo manual, hoy fácilmente replicable mediante aplicaciones digitales, implicaba en ese momento una relación física y directa con la imagen: cortar, unir, encuadrar, repetir. El proyecto se desarrolló entre Argentina, Colombia y Canadá, y nace de una necesidad personal de sentir el paisaje a través del ritmo del proceso fotográfico análogo. Es un homenaje a la contemplación, al tiempo expandido de la creación, y a la posibilidad de transformar lo que vemos sin alterar lo que es.